Tips de Alta Costura. La Costura Francesa
Una de mis terminaciones favoritas para los márgenes de costuras es la llamada Costura Francesa. Y es mi favorita porque queda pulido tanto por el derecho como por el revés de la prenda y esa es una de las características de la Alta Costura.
Qué es la costura francesa?
Seguramente muchas de vosotras conoceréis la costura francesa pero no sabíais que se llamaba de esa manera. Es un tipo de costura donde los márgenes quedan completamente ocultos por una doble costura. Esto permite acabados limpios y finos en el interior de las prendas de vestir ahorrándonos el uso de remalladora o del sobrehilado. De hecho es ideal para tejidos cuyos bordes deshilachan o son difíciles de trabajar (tela de lamé por ejemplo).
Peeeeero.. Como todo no puede ser tan maravilloso.. tiene un pequeñísimo Inconveniente: No es apropiada para todos los proyectos de costura. Y os preguntaréis por qué? Os lo explicaré a continuación:
En qué proyectos no debe utilizarse la costura francesa?
- En primer lugar no debe utilizarse en proyectos donde el tejido sea muy grueso o con mucho cuerpo. Por ejemplo lonetas, jacquard, tela brocada, mikado, sarga, entre otras.
- Tampoco debe ser utilizada en zonas donde debas colocar una goma elástica, bies elastizado o fruncir con hilo elástico. (Si quieres conocer cómo fruncir con hilo elástico en tu máquina de coser no olvide visitar ese artículo en este blog).
- No es recomendables utilizarla para costuras con curvas (dado a la complejidad a la hora de coserla) y
- Finalmente no suele ser utilizarla en prendas de vestir……A menos que (y aquí viene dónde SI PUEDES utilizar la costura francesa):
Que proyectos son ideales para utilizar la costura francesa:
- La costura francesa es ideal en prendas de ropa confeccionadas en tejidos muy ligeros (con muy poco cuerpo). Un ejemplo son las gasas, tul, etc
- Es ideal para tejidos de blonda o tejidos con transparencias que revelan el interior (encajes por ejemplo). De esta manera no se ve el orillo de la costura en el derecho de la prenda.
- La costura francesa también es recomendada en ropa de casa (donde no importa mucho la caída de la tela y el peso que ejercen las costuras). Por ejemplo almohadas, cojines, visillos, etc.
- Y finalmente, recomiendo esta costura en proyectos de accesorios o costuras para el hogar (independientemente del tipo de tela que se utilice). Por ejemplo bolsos, neceser, cartucheras, mochilas, y un largo etc.


Finalmente, y para no extenderme mucho, os comento los pasos a seguir para realizar una costura francesa.
- Lo primero será enfrentar la tela Revés con revés de forma que la costura quede hacia el exterior del proyecto (si habéis escuchado bien). Se hace de forma contraria a la manera tradicional de enfrentar las caras o los derechos de las telas.
- Se realiza una costura a 1/4 de centímetro del borde (muy pero muy pegadita al orillo).
- Damos la vuelta al proyecto (como indica la imagen superior derecha). Dejando, ahora sí, los derechos enfrentados.
- Para terminar pasamos otra costura a 1 cm del borde “encapsulando” la costura y los orillos de la tela resultado del paso anterior.
Y de esta forma tendremos lista nuestra costura francesa…
Si te ha gustado o piensas que puede ser de utilidad a alguien porfis compártelo y me ayudas a llegar a más lectores.
Y no olvides suscribirte a mi boletín para no perderte ningún truqi-costura.