Fruncir con hilo elástico en 4 sencillos pasos
El verano ya viene en camino, y con él las prendas ligeras. Ya es hora de coser vestidos, camisetas y pantalones vaporosos. Algunos de ellos son fruncidos en la cintura, pecho, tobillos o mangas. En algunos casos, estas prendas de vestir requieren fruncir con hilo elástico. Y en este momento muchas de vosotras os estaréis preguntando: Y como se logra eso??? Pues no os asustéis que es más sencillo de lo que parece.. Para ello debemos seguir 4 sencillos pasos que os detallo a continuación:
El primer paso es hacer la canilla.
Y en este tema encontraréis muchas opiniones sobre como hacer la canilla con el hilo elástico. Debe hacerse a mano o directamente con la máquina? Y la respuesta a este debate es sencilla: Las dos cosas. Me explico a continuación.
- Si el hilo elástico que estáis utilizando es el hilo de una sola hebra (el más delgado) que se vende en bobinas y es el que encontraréis en la mayoría de los casos, se hace la canilla directamente en la máquina de coser tal como lo hacemos comúnmente, ni más ni menos.
- Ahora, si el hilo es el elástico de varias hebras (mucho más grueso que el hilo elástico común) cuyo aspecto se parece más a un cordón elástico que al hilo, y comúnmente se vende por metros; en ese caso debéis realizar la bobina a mano, estirando y enrollando el hilo elástico directamente en la bobina en sentido de las agujas del reloj.
Luego de colocar la canilla como lo hacemos regularmente, enhebramos la aguja con el hilo de coser que utilizamos regularmente. Recordad en este punto que no debemos utilizar hilo de algodón ya que no es elástico.
El segundo paso es seleccionar la puntada adecuada.
Para lograr un fruncido denso, utilizamos la puntada recta más larga que disponga la máquina. Por ejemplo, en mi máquina de coser la puntada más larga es la número 4. Esto significa que existen 4mm de separación entre la primera puntada y la siguiente. El largo de puntada máximo dependerá de vuesta máquina de coser.
El tercer paso es ajustar la tensión del hilo superior.
Comúnmente utilizamos 4 ó 5 en la ruleta de ajuste de tensión del hilo superior. Si queremos un fruncido más denso debemos aumentar hasta 7 u 8 esta tensión, y así favorecer el fruncido.
Y por último, el cuarto paso se trata de las consideraciones generales antes de comenzar a coser.
- La primera consideración a tener en cuenta es que las telas livianas y con poco cuerpo se fruncirán mejor que los tejidos más gruesos.
- Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de tela que utilizaremos, y aunque esto es un poco obvio, debemos recordar que al fruncir reducimos en un 50% o más la longitud inicial.
- El tercer aspecto es que no debemos asegurar (atracar o anudar) la costura ni al inicio ni al final de su recorrido, dejando unos 10cm de hilo aproximadamente en cada extremo para luego ajustar el fruncido a nuestro gusto y luego de ello anudar y cortar los hilos sobrantes.
- Y finalmente recordad que la costura debe hacerse por el derecho o lado visible del tejido, ya que el hilo elástico debe quedar oculto en el revés.
Y con este sencillo procedimiento, y luego de realizar varias costuras paralelas (tal como se muestra en la ilustración), tendremos un hermoso fruncido digno de lucir en nuestras prendas veraniegas…
Así que Buena Suerte y animaós a probar esta técnica de costura.
Quiere saber más y unirte a nuestra comunidad de costureras empedernidas? Pues suscríbete a nuestro boletín o apúntate a nuestras clases de costura en Madrid.. No te arrepentirás.