Entendiendo la tensión de la máquina de coser
Tensión del hilo de la máquina de coser.
Para comenzar quiero mencionar que la tensión de la máquina es uno de los aspectos más importantes que debemos dominar para entender las puntadas de la máquina, así como para solucionar y los problemas más comunes que se presentan durante la costura.
Y como es un aspecto tan pero tan importante tratare de explicarlo muy detalladamente y dividiré este post en varias partes. En este post principal quiero explicar como funciona el “equilibrio de tensión” en la máquina de coser, y en los post siguientes explicare como ajustar la tensión del hilo superior y la tensión del hilo inferior.
Cómo funciona la puntada de la máquina de coser?
Quiero comenzar recordando la base del funcionamiento de las puntadas de la máquina de coser. Como es de vuestro conocimiento la máquina de coser utiliza dos hilos, uno en la parte superior que es la bobina, y un hilo en la parte inferior que es la canilla.
Éstos hilos se entrelazan para formar las puntadas de la máquina de coser tal como se muestra en la imagen.
La aguja y el hilo superior (representado en verde) bajan y hacen una especie de lazada para unirse con el hilo inferior que sale de la canilla (representado en la imagen con el color azul)
Por qué es tan importante el ajuste de tensión de la máquina?
Una vez que hemos entendido el funcionamiento de la puntada, y viendo el gráfico anterior, es fácil deducir que una puntada equilibrada es aquella donde el hilo de la canilla (de color azul) solo es visible en la parte inferior de la tela, y el hilo superior (de color verde) solo es visible en la parte superior de la tela.
Si hacemos el ejercicio mental de imaginar que alguno de estos hilos está más tenso, o más tirante, que el otro: podemos deducir que el que está más tenso tiraría del otro hasta hacerlo visible al otro lado de la tela.
Incluso, si uno de los hilos está extremadamente tenso o tirante, el resultado es que en el proceso de tirar del hilo de abajo , arrastraría (o intentaría arrastrar) la tela. El resultado? la costura quedaría apretada o arrugada o incluso fruncida… Si! has leído bien! fruncir la tela. Asi que podemos utilizar este conocimiento para utilizarlo a nuestro favor a la hora de fruncir la tela.. Pero no me desviaré del tema ya que eso lo explicaré extensamente en otro post.
Ajustando la tensión de la máquina.
Todas las máquinas tienen básicamente los cuatro “puntos” que regulan la tensión de los hilos. Estos son: La guía de hilo o guía de enhebrado del hilo superior, la rueda o discos de tensión del hilo superior, devanador de canilla y tornillo de ajuste del portacanilla. Los primeros dos regulan la tensión del hilo superior, y los dos últimos la tensión del hilo de la canilla.Estos 4 puntos garantizan que fluya la misma cantidad de hilo desde la canilla y desde la bobina, generando una puntada simétrica y equilibrada.


4 Pasos para tener una puntada equilibrada.
El primer paso es asegurarnos que la máquina está enhebrada correctamente. y que el hilo pasa adecuadamente por todas las guías (especialmente por el tensor de hilo y el tira hilos)
En segundo lugar, ajustar la rueda de tensión en un número intermedio (aunque dependerá tambien del hilo que estemos utilizando, pero en ese punto nos extenderemos en otro post). La mayoría de las máquinas de coser tienen numerada la rueda de tensión (y por lo general del 0 al 9). El ajuste “de fabrica” suele venir indicado resaltando los números de esa rueda con un recuadro, o con una línea (generalmente está entre los números 4 y 6).
Tercer paso: Hacer la canilla correctamente pasando el hilo de la bobina por el tensor de hilo de embobinado de la canilla. Si si! ya se que esto te suena a chino, así que mejor te lo muestro en una foto. Me refiero específicamente al punto 1 de la siguiente imagen.

Hacer Canilla
Y finalmente el último paso es colocar el hilo de la canilla correctamente en el portacanillas y enhebrarlo de forma que el hilo pase por debajo del muelle (ver la imagen del portacanillas) y pase por la abertura para luego, y no menos importante, colocarlo en su posición dentro de la máquina de coser .
En el próximo post te explicare como modificar intencionalmente las tensiones de la máquina de coser para obtener distintos resultados.
Si te ha gustado no olvides suscribirte para mantenerte informada de nuevos y útiles tutoriales de costura..
Vives en Madrid? Te gusta coser? entérate sobre nuestros cursos de costura, y ven a coser con nosotras.
Y si aún no nos sigues en redes te invito a pasarte por nuestro intagram donde subimos cursos, trucos y novedades del mundo costuril