Enter your keyword

Los 6 Tips para cortar con Cutter Rotatorio

Los 6 Tips para cortar con Cutter Rotatorio

Los 6 Tips para cortar con Cutter Rotatorio

Cómo cortar con Cutter Rotatorio?

Hola Chicas, este post esta dedicado a una de esas herramienta imprescindibles en nuestro maletín de costura llamada cortador circular, cutter rotatorio o rotary cutter. Y es que sin duda, la aparición de esta versátil herramienta ha revolucionado la manera de cortar tejidos en nuestras labores de costura.

Pero para aprovechar al máximo los beneficios que nos trae el cortar con Cutter Rotatorio, debemos conocer algunos tips para manejarlo de forma adecuada, y lo más importante, para manejarlo de forma SEGURA.

Y es que si alguna vez habéis tenido la desgracia de cortaros con esta herramienta, sabéis a lo que me refiero.

El Cutter Rotatorio es una herramienta que contiene una cuchilla circular (generalmente provista de una guarda de seguridad que se retrae para su uso), que gira con el movimiento de nuestra mano al deslizarlo sobre la superficie que deseamos cortar.

Aunque existen varias marcas y tamaños de cutters rotatorios en el mercado, todos son esencialmente lo mismo, la diferencia radica en la calidad de la cuchilla que podemos cambiar una vez que ha perdido el filo o que presenta dificultad para cortar al tejido. Una vez dicho esto, entramos en materia:

6 tips para cortar con cutter rotatorio

[list type=”icon” style=”solid” icon=”check”]

  1. Para cortar con Cutter Rotatorio es necesario disponer de una alfombrilla de corte como superficie de apoyo y aplicar Presión a medida que deslizamos el cortador circular sobre la tela. Esto nos asegura una línea de corte limpia y uniforme.

 

  1. Para obtener un corte preciso, además de la alfombrilla, necesitaremos una regla. Ésta nos servirá de guía para definir la línea de corte. Para ello, debemos Sostener Firmemente la Regla con una de nuestras manos justo sobre la línea que deseamos cortar, mientras que con la mano derecha (si somos diestros, o la izquierda si somos zurdos) y aplicando la presión adecuada, deslizamos el cortador justo por el lateral de la regla.

 

  1. Debemos Utilizar la regla como barrera entre la cuchilla del cortador circular y nuestras manos, y al mismo tiempo proteger el tejido de cortes irregulares.

 

  1. La mejor posición para cortar es Permanecer de pie frente a la superficie de corte y frente al tejido sobre el cuál vamos a cortar. En esta posición no solo visualizamos mejor el recorrido del cutter rotatorio, también nos facilita aplicar presión correctamente sobre la regla y el cortador al mismo tiempo.

 

  1. Siempre deslizar el cortador empujándolo en la dirección contraria a nuestro cuerpo, nunca tirar de él hacia nosotros (cortar de adentro hacia afuera).

 

  1. Cuando cortemos múltiples piezas de tela, debemos colocar cada tejido tomando la precaución de alinear el hilo de la tela con alguna de las marcas de la alfombrilla de corte. De esta manera nos aseguramos que todas las piezas cortadas resulten del mismo tamaño.

[/list]

Y con estos sencillos pasos seguramente os aseguráis el éxito en el cortar con Cutter Rotatorio de cada trozo de tela que utilicéis en vuestros proyectos.

Y a vosotras que os parece el uso de esta herramienta? Preferís el uso de las tijeras o del cortador circular en vuestros proyectos de costura? os han parecido útiles estos consejos? no olvidéis comentarlo!

Antes de despedirme te invito a que te suscribas a mi boletín para mantenerte informada de cursos, promociones, clases, patronaje, entre otros cosas de interés.

 

Deja una respuesta