Tutorial Kimono
Si te gusta hacerte tu ropa, no te pierdas este tutorial de kimono.
Las prendas tipo kimono están muy de moda por ser una prenda atemporal y que puede utilizarse prácticamente en cualquier temporada. En principio es una prenda muy fácil de confeccionar y da un toque elegante y muy personal a cualquier look. Para confeccionar este kimono necesitareis 1,5 metros de tela con mucha caída, como por ejemplo, la viscosa, piel de ángel, crep, satén, seda, e incluso algún terciopelo con mucha caída..
El primer paso es el corte de la tela, y aquí obviamente dependerá del estampado (en caso que lo hubiese), el ancho de la tela y la talla que tuviésemos que cortar. Pero como una guía os dejo aquí la forma sugerida de colocar los patrones sobre la tela
Para comodidad, los márgenes de costura de 1,5 cm están incluidos en los patrones. Los bajos y mangas incluyen 2 cm de costura.
El primer paso de costura es unir las piezas frontales y la espalda por hombros y costados tal como se muestra en la ilustración, haciendo coincidir los piquetes o marcas.
En los costados, la costura se hace hasta la marca que está por encima de los piquetes, dejando de esta forma espacio para posteriormente coser las mangas.
Planchar las costuras abiertas…
A continuación coseremos ambas mangas cerrándolas por los costados y haciendo coincidir el piquete tal como se muestra en la imagen.
Recuerda rematar cada costura al inicio y al final .. Con ello evitarás que se abran a posterior.
Una vez cerradas las mangas se deben planchar las costuras abiertas y a continuación hacer un dobladillo en el bajo manga o rematar con cinta al bies.
Otra opción, es colocar alguna decoración en el bajo manga, lo cuál debe hacerse una vez que se ha rematado el bajo.. Aqui tenéis una gran variedad de opciones para decorar el kimono..
A continuación enfrentando los derechos, hacemos coincidir cada una de las mangas dentro de sus correspondientes sisas.
Debes tener en cuenta que las marcas o piquetes de las mangas deben coincidir con los piquetes del cuerpo ya que el trazado de la manga delantera y de espalda son diferentes.
Sujetar con alfileres cada una de las mangas y pasar un pespunte. Posteriormente planchar el margen de costura abierto.
Finalmente, se rematan los bajos y el escote con una cinta al bies ya sea de la misma tela o alguna en contraste.. También tenéis la opción de decorar el kimono con cintas o pasamaneria.
Finalmente ENHORABUENA!!! Ya has terminado tú kimono
Si te ha gustado este post con el tutorial de kimono, no dejes de ver nuestros otros post con muchos más trucos de costura.
Recuerda que si te gusta la costura, en La Costurería tenemos clases presenciales en Madrid desde nivel cero. Puedes pedir más información aquí.