Cómo tomar medidas en costura
En este post os muestro cómo tomar medidas en costura.
Así que si quieres aprender cómo tomar medidas en costura, sigue leyendo.
Antes de comenzar un proyecto de costura, sea cual sea, el primer paso debe ser tomar las medidas correctas, y si ese proyecto es una prenda de vestir, cobra especial importancia la precisión en las medidas.
Luego de tomar medidas debemos transferir esos apuntes a un patrón comercial, o lo que más me mola, usarlas para dibujar un patrón propio. Una medición precisa es la clave de todo, ya que unos centímetros de más o de menos en alguna parte inadecuada del patrón podría terminar arruinando la prenda.
Qué necesitas?
- Una cinta métrica de buena calidad que no se estire. Y NO me vale la del chino de la esquina ni la de papel que me quedó del IKEA.
- Una goma elástica para atar alrededor de la cintura para facilitar la toma de medidas.
- Lápiz, papel o donde tomar apuntes.
Qué medidas tomar y cómo hacerlo
“El primer secreto para realizar un buen patrón es tomar las medidas con exactitud.”
Toma de medidas
1 Contorno de Pecho:
Rodear con el centímetro el pecho pasando por la parte más prominente del busto de forma que quede ajustado (ni muy apretado ni tan suelto como para que se caiga). En este momento pedimos a la persona a quien le tomamos la medida que hinche los pulmones tomando el mayor aire posible y con el centímetro flojo registrar esa medida que suele ser 4 o 5 cm mayor a la anterior.
2 Contorno de Cintura:
Se pasa el centímetro desde la parte más “hundida” de la espalda, rodeando el cuerpo en forma algo oblicua hasta la altura del ombligo. Esta medida debe tomarse ajustada (sin apretar) para el caso de patrones de faldas y pantalones, y de forma holgada (más suelta) para trazar patrones de camisas, vestidos, chaquetas, etc.
3 Contorno de Cadera
Rodear con el centímetro la parte más saliente de la cadera (la parte más prominente del trasero) y con la medida sujeta intentar subir y bajar la cinta métrica desde la cadera. Si la medida es correcta el centímetro podrá moverse hacia arriba o hacia debajo sin mayor complicación, si por el contrario, al realizar el movimiento la cinta métrica queda “trabada” en el recorrido, debemos aumentar la medida del contorno para ajustarnos a la parte más ancha del trasero.
4 Contorno de Cuello
Rodear el cuello con el centímetro ajustado, asentándolo sobre el tronco y con una pequeña flojedad como para que entre un dedo. Hay que pensar que en el momento de abrochar una camisa es necesario introducir un dedo entre la prenda y el cuello de la persona.
5 Ancho de Espalda
Introducir debajo de las axilas dos lápices o dos agujas de tejer y medir rodeando con el centímetro el cuerpo desde los puntos en que los lápices toquen el cuerpo. (No llevar esta medida hasta debajo de la axila). Es importante que la persona este relajada al momento de tomar esta medida, e incluso sería deseable que adoptase una posición ligeramente “encorvada” hacia adelante (imitando una posición relajada con los hombros caídos hacia el frente), pues no es lo mismo un cuerpo en reposo que con La espalda contraída. ¡Atención! Una prenda pequeña de espalda resulta muy incómoda; es preferible tomar la medida correspondiente con cierta holgura y retocarla en el momento de la prueba.
6 Separación de Busto:
Esta medida se toma de frente a la persona y desde una punta de busto a la otra.
7 Contorno de brazo
Rodear con el centímetro la parte más ancha del brazo, ajustándolo suavemente. A esta medida se deben agregar 6 cm de holgura para el hacer el dibujo de la manga.
8 Contorno de Muñeca
Tomar en la base de la muñeca presionando suavemente el centímetro.
9 Largo de Espalda o Talle de Espalda
Esta es una medida fundamental que en caso de tomarse incorrectamente todo el patrón arrastrara defectos, pues a partir de ella se hace toda la división del rectángulo (cuello, altura de hombro y sisa, cintura y cadera). Para facilitar la medición, recomiendo colocar un elástico en la cintura que pase por el centro del ombligo y llevando la cabeza hacia atrás, observar dónde se produce el quiebre del cuello (en el lugar donde se aloja generan los pliegues) y tomar la distancia desde este punto hasta la cintura.
Como referencia a la hora de tomar medidas es interesante saber que la diferencia de alturas en las personas no radica en el largo de tronco sino más bien, en el largo de piernas. Por esta razón el 90 por ciento de las mujeres tendrá entre 42 y 46 cm de largo de espalda (de los talles chicos a los grandes). 40 cm de largo de espalda corresponde a una talla de niño y un largo de 48 cm corresponde a la de un hombre.
10 Ancho de hombros
Para tomar esta medida de debe recorrer con el centímetro desde el nacimiento del cuello hasta la Parte más saliente del hombro; esta medición deberá hacerse con un poco de flojedad pero sin caer hacia el brazo. Debe llevarse hasta el punto justo donde cae el hombro.
11 Altura de Busto
Tomar desde donde nace el hombro en el punto de unión con el cuello hasta la punta del busto. Tener en cuenta que la medida no se ajusta ya que si la altura quedara corta una vez terminada la prenda, con la pinza más alta dará la sensación el busto esta caído. Es preferible tomar esta medida I/2 cm más Iarga y no I/2 cm más corta.
12 Altura de Cadera
Esta medida corresponde al largo desde la cintura hasta el punto más prominente de la cadera, medido desde el lateral. Se toma colocando el centímetro en el lateral de la persona y con la vista a nivel de la cadera y recorriendo el costado del cuerpo, llevar la medida hasta la parte más saliente del trasero. En talles grandes también se deberá tomar la altura de la primera cadera desde la línea de cintura hasta la parte más saliente del vientre. Finalmente en los cuerpos con muslos salientes o “cartucheras” se deberá tomar la tercera altura de cadera (aproximadamente a 30 cm desde la cintura).
13 Largo de Pierna
Mediremos por el costado desde la altura de la cintura hasta el suelo (sin zapatos) o hasta el punto de unión del zapato con la suela. (Que es el equivalente a medir hasta la planta del pie).
14 Largo de Brazo
Esta medida varía de acuerdo a la prenda a realizarse, y se toma desde donde termina el hombro en su unión con el brazo hasta la mitad de la mano, en el punto medio entre la muñeca y los nudillos, y con el brazo extendido normalmente. (No con el brazo doblado como se hacía antiguamente).
15 Altura de Tiro
Esta medida se toma con la persona sentada en un asiento rígido. La tomaremos por el lateral desde la cintura hasta la superficie plana de la silla.
Descarga aquí la guía completa para tomar medidas y la plantilla que te facilitará el trabajo.
Recuerda que si te gusta la costura, en La Costurería tenemos clases presenciales en Madrid desde nivel cero. Puedes pedir más información aquí.