10 artículos de costura que debes tener en tu primer costurero
Sabemos (por experiencia) que crear un costurero puede resultar agobiante y se puede salir de control muy rápidamente, llenándonos de cuanto “cacharro y chisme” costuril existe. De modo que haremos un esfuerzo muy grande y minucioso para determinar que 10 cosas (aparte de la máquina de coser), necesitas para crear ese primer costurero.
10 artículos básicos para tu primer costurero
1. Tijeras
El primer artículo encabezando esta lista son las Tijeras. Asegúrate de comprar unas tijeras diseñadas para TELA y no unas de papel bien afiladas o incluso unas de cocina.. Las tijeras para tela deben estar diseñadas para ese fin.
Existen en el mercado muchas y muy buenas tijeras entre las cuales puedo mencionar las tijeras Palmera (para más información y las tijeras Tres claveles, incluso las tijeras de costura del IKEA. (sí! no has leído mal) que aunque no te será eternas tienen muy buena relación calidad precio.
Peeeeero si tu amor con la costura va enserio, yo te recomiendo invertir en unas buenas tijeras DE COSTURA. Y entre ellas existen 2 marcas que son las favoritas de nuestras alumnas. En primer lugar debo recomendarte las Tijeras de Costura Fiskar que tienen muy buenos comentarios de las expertas, y en segundo lugar te recomiendo las tijeras de costura de Kay que han llegado al mercado costuril para quedarse, tienen mejor precio que las anteriores y tienen muy buena fama de mantener las hojas afiladas a prueba de todo..
2. Alfileres
Utilizamos alfileres para mantener las piezas de tela unidas antes y después del corte, e incluso durante la costura. Y aunque cualquier tipo de alfileres nos valdrán, recomiendo unos que sean largos y delgados como los que se utilizan en patchwork. aquí te dejo un par de ellos
Los alfileres son productos descartables (así cómo las tintas de la impresora…) tienen un tiempo de vida y luego deben desecharse y sustituirse.
3. Jaboncillo, tiza o boli para marcar tela
Lo utilizamos para traspasar marcas sobre la tela. Para ello podemos utilizar el jaboncillo de sastre (de toda la vida), aunque yo recomiendo dos artilugios más modernos que van fenomenal…
Uno de ellos es el jaboncillo de sastre, pero en presentación bolígrafo de jabón o bolígrafo de tiza (ambas son lo mismo) que tiene la ventaja de no perder el filo y no pulirse con la grasa corporal… (luego hablaremos más sobre este tema).
El siguiente artilugio es el bolígrafo borradle de frixion (el mismo que suelen utilizar los peques en el cole). Y es que este boli se borra al contacto con el calor… De modo que, al acercar la plancha PUUUFF DESAPARECE como por arte de magia.
4. Cinta métrica
La cinta métrica la utilizamos para tomar las medidas corporales, pero también para medir la tela y construir los patrones de costura. Y aquí mi recomendación es comprar una cinta de mercería (no valen las del chino) y la razón se las comento a continuación… La cinta métrica es un material flexible que además es susceptible a estirarse y contraerse según los cambios de temperatura. Esta capacidad de deformación es menor si la cinta métrica es de buena calidad.. de modo que mejor invertir un poco más por una buena cinta que además te durará mucho tiempo
5. Descosedor de costuras o abre-ojales
Este maravilloso artilugio no debe faltar nunca en nuestro costurero. Y es que como siempre digo en clases “El que cose, descose.. Y descose mucho”. Por lo general vienen como accesorios cuando compramos una máquina de coser.. pero no viene mal tener alguno adicional para que nunca nos falte. Yo te recomiendo este que a mi me viene fenomenal.
6. Agujas de hilvanar (a mano)
Aquí encontrarás una gran variedad de tamaños y grosores de agujas que dependen del tipo de tela que vayamos a utilizar.. Con una cajita que incluya varios tipos y tamaño te será más que suficiente.
7. Hilos de coser
Para comenzar puedes adquirir un par de colores básicos (nergo y blanco).. Luego el tamaño de tú colección dependerá de la cantidad de proyectos que vayas a realizar, ya que querrás hacer coincidir el color de tú hilo con el tejido.
Te recomiendo invertir en hilos de buena calidad; los hilos más baratos pueden romperse fácilmente.. Y aquí no siempre valen los hilos heredados de la abuela.. En el post hay un artículo que te explica por qué no siempre valen los hilos heredados.
8. Alfiletero
Definitivamente, necesitarás un lugar para guardar esos alfileres cuando no los estés usando, y un alfiletero realmente funciona mejor que una caja.. Si te apetece hacértelo tú aquí te dejo un tutorial para que te diviertas creando tu propio alfiletero.
Pero si coser estos proyectos pequeños no es lo tuyo, también tienes unos alfileteros magnéticos que créeme, estarás feliz de tenerlos cuando caiga la caja de alfileres al suelo (y caerá…) o incluso los alfileteros de muñeca cómo los de que utilizan los sastres y modistas mas estilos
9. Tijeras de papel
Porque en ocasiones queremos cortar cosas distintas a la tela.. En costura probablemente necesitarás cortar patrones, alguna cartón o cualquier otra cosa diferente a la tela.. Para ello cualquier tijera escolar te vale perfectamente.
10. Regla de costura
Por último pero no menos importante tenemos las reglas de costura. Aquí existen una infinidad de tamaños y formas pero para comenzar necesitaremos una regla para trazar las partes rectas de los patrones e incluso de costuras.. Aquí quisiera comentarte que aunque te servirá cualquier regla (incluso las escolares) existen unas reglas graduadas de plástico muy resistente que suelen ser transparentes y se utilizan en patchwork.. Esas te vendrán muy bien durante toda tu vida costuril
Y con esta lista hemos terminado nuestro top 10 de artículos imprescindibles en tu costurero.. Espero te haya servido de ayuda y no te olvides compartirlo en tus redes sociales para que me ayudes a llegar a más amantes de la costura.